A medida que envejecemos, la estructura de nuestra piel cambia de manera natural. Con el tiempo, suele perder elasticidad, volumen y firmeza, lo que puede dar lugar a una apariencia más suelta o flácida. Esto puede ocurrir en distintas zonas del cuerpo y, por lo general, se acompaña de arrugas más profundas, signos comunes que suelen hacerse visibles a partir de los 40 años. Estos cambios son el resultado de una combinación de procesos internos de envejecimiento y factores ambientales externos.
Sigue leyendo para descubrir qué es la piel flácida, cuáles son sus causas y la rutina de cuidado dermatológica y clínicamente aprobada que puede ayudarte a tensar y reafirmar tu piel.
¿Qué es la piel flácida?
La flacidez puede aparecer en casi cualquier parte del cuerpo y suele producirse cuando, con la edad, la piel pierde la capacidad natural de volver a su lugar. Las áreas más comunes donde se nota son:
- Brazos superiores
- Rostro y línea de la mandíbula
- Cuello y garganta
- Papada
- Parte interna de los muslos
- Mentón
- Párpados
- Abdomen
Si bien la flacidez puede mejorar con el cuidado adecuado de la piel, tratamientos específicos y hábitos de vida saludables, el primer paso para tratarla de manera efectiva es entender qué la provoca y cómo se manifiesta en la piel.
¿Qué causa la flacidez de la piel?
Con el tiempo, la combinación de cambios internos y agresores externos reduce la capacidad de la piel para mantenerse firme, tersa y definida. Comprender estas causas es el primer paso para encontrar las soluciones adecuadas que ayuden a reafirmar la piel flácida del rostro, la papada u otras zonas del cuerpo.
Envejecimiento

La elastina es responsable de que la piel pueda estirarse y volver a su forma original, aportando flexibilidad y resistencia. El colágeno, la proteína más abundante en el cuerpo, forma fibras fuertes que brindan estructura, firmeza y soporte tanto a la piel como a otros tejidos.
Con la edad, el organismo produce menos colágeno y elastina, lo que genera una piel más delgada y frágil que va perdiendo su capacidad de mantenerse firme. Aunque esta disminución es parte normal del envejecimiento, puede acelerarse por factores como el sol, el cigarro o una mala alimentación, que reducen aún más estas proteínas esenciales.
Exposición solar

Para prevenirlo, es clave usar protector solar de amplio espectro todos los días, ya que protege frente a los daños UV y retrasa los signos tempranos de la edad.
Estilo de vida
Mantener un estilo de vida saludable ayuda a proteger la piel y conservar una apariencia joven por más tiempo.
Embarazo
¿Qué deficiencia de vitaminas provoca flacidez en la piel?
La falta de ciertas vitaminas puede afectar la elasticidad y favorecer la aparición de arrugas y flacidez. Algunas de las más importantes son:
- Vitamina C: esencial para la producción de colágeno, mantiene la firmeza y elasticidad. Su deficiencia debilita la estructura cutánea y genera arrugas y piel flácida.
- Vitamina A: favorece la renovación y reparación celular. Su carencia deja la piel seca, apagada y con menor capacidad de regenerarse.
- Vitamina E: con potentes beneficios antioxidantes, protege frente al estrés oxidativo y ayuda a mantener la hidratación. Niveles bajos provocan resequedad y flacidez.
- Vitamina D: aunque es más conocida por su papel en la salud ósea, también es clave para la piel. Su deficiencia contribuye al envejecimiento y acentúa la flacidez en zonas con pérdida de colágeno.
Para mantener la piel firme y saludable, lo ideal es llevar una dieta equilibrada que incluya estas vitaminas. Si existen dudas sobre posibles deficiencias, lo más recomendable es consultar con un especialista para evaluar la necesidad de suplementos.
Signos y síntomas de la flacidez en la piel

Nuestra piel cambia de manera natural a medida que envejecemos, y uno de los signos más visibles en este proceso es la flacidez. Los primeros signos de envejecimiento suelen aparecer hacia finales de los 20 o principios de los 30, aunque la edad exacta puede variar según la genética, el estilo de vida y factores ambientales.
Cuando las funciones de la piel comienzan a ralentizarse, pueden surgir cambios visibles como:
- Piel suelta o flácida
- Pérdida de volumen y contorno facial
- Líneas finas y arrugas
- Menor elasticidad cutánea
- Surcos nasogenianos más marcados
- Un cutis apagado o con aspecto cansado
Los primeros signos de pérdida de volumen y flacidez pueden ser sutiles, pero hay algunas señales clave a las que conviene prestar atención:
- Difuminado del labial alrededor de los labios
- Mejillas aplanadas o con aspecto hundido
- Papada menos definida y caída
- Líneas y pliegues en el cuello, conocidos como “cuello de pavo”
- Arrugas en la frente, entrecejo y alrededor de los ojos (patas de gallo)
- Comisuras de la boca hacia abajo y líneas de marioneta
- Hundimiento en la zona de las sienes y debajo de los ojos
Estos cambios pueden hacer que el rostro luzca más envejecido, cansado o apagado de lo que realmente te sientes. La buena noticia es que, con una rutina de cuidado adecuada, tratamientos específicos y cambios en el estilo de vida, es posible reafirmar la piel y recuperar una apariencia más juvenil y revitalizada.
Tratamiento para la piel flácida: rutina de cuidado antiedad
Limpiador suave
Eucerin DermatoCLEAN [HYALURON] Gel Limpiador Facial ofrece una limpieza delicada pero profunda, eliminando eficazmente la suciedad mientras protege la piel de la sequedad o el estrés innecesario. Su textura rica y cremosa lo hace adecuado para todo tipo de piel, incluso la piel sensible.
Eucerin Hyaluron-Filler Epigenetic Serum

La glicina saponina apoya la producción de colágeno y la renovación celular, favoreciendo una apariencia más firme y juvenil. La fórmula también incluye ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular para hidratar en profundidad, rellenar la piel y mejorar la elasticidad, reduciendo la apariencia de líneas finas y arrugas.
La innovadora Age Clock Technology del sérum actúa sobre la edad biológica de la piel, ayudando a frenar los efectos visibles del envejecimiento y a restaurar una apariencia más joven. Los estudios clínicos muestran resultados visibles después de cuatro semanas de uso.*
*Basado en estudio clínico e instrumental, después de 4 semanas de uso regular. Beierdorf, A.G.
“Estoy realmente impresionada con este sérum. No me causa irritación y mis líneas finas prácticamente han desaparecido. Mi piel se siente rellena y rejuvenecida. Ya voy en mi segundo frasco y estoy tan feliz con los resultados que dejé de comprar productos con retinol. Lo recomiendo totalmente. Mondaine -”**
Con 5% de Provitamina B5 para fortalecer la barrera cutánea, Ácido Hialurónico Micro para una hidratación profunda y Ectoin para mejorar la resistencia de la piel, su fórmula ultraligera y libre de fragancia favorece la regeneración y potencia la calidad general de la piel, convirtiéndolo en la opción ideal para recuperar la firmeza y combatir los signos del envejecimiento.
Cremas antiedad

La línea Eucerin Hyaluron-Filler + Elasticity está formulada específicamente para cubrir las necesidades de la piel madura y ha demostrado clínicamente que ayuda a reafirmar y tensar las zonas con flacidez.
Las fórmulas innovadoras de Eucerin, con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, hidratan en profundidad y rellenan visiblemente incluso las arrugas más marcadas, mientras que el arctiin estimula la producción natural de colágeno, contribuyendo a reforzar la estructura de la piel con el tiempo. Con un uso regular, la piel se siente más firme y suave, con un aspecto fresco, radiante y rejuvenecido.
Protección solar para ayudar a prevenir el fotoenvejecimiento
Eucerin Sun Fluid Photoageing Control SPF 50 o SPF 30 ha demostrado clínicamente reducir la apariencia de las arrugas y prevenir nuevos signos de envejecimiento causados por el sol. Su fórmula combina ácido hialurónico de cadena corta y larga con filtros UVA/UVB avanzados para rellenar visiblemente las líneas finas y conseguir una piel más suave, firme y de aspecto uniforme
Ingredientes que ayudan a combatir la flacidez de la piel
Arctiin
Ácido Hialurónico

¿Qué procesos ocurren en la piel cuando pierde volumen?

Cada año se pierde aproximadamente un 1% de colágeno, lo que acentúa el adelgazamiento de la piel junto con la disminución de elastina funcional. Como la elastina es en parte responsable de la elasticidad y resistencia, la reducción de ambas sustancias provoca una piel más flácida y con menor capacidad de recuperación. Las células encargadas de aportar volumen también disminuyen en tamaño y número, lo que lleva a un aspecto más hundido y estirado, con mejillas menos definidas.
Con el tiempo, el flujo sanguíneo que entrega nutrientes también se ralentiza, generando un tono apagado, mayor tendencia a la deshidratación y una cicatrización más lenta. La piel continúa perdiendo elasticidad y empiezan a marcarse arrugas más profundas.
Piel flácida: Preguntas frecuentes (5)
-
¿Por qué aparece la flacidez en la piel?
La flacidez es un proceso natural del envejecimiento. Con los años disminuye la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, tres componentes clave que mantienen la piel firme, elástica y con volumen.
Factores como la exposición solar, el tabaquismo, la pérdida de peso brusca o una rutina de cuidado deficiente pueden acelerar esta pérdida y hacer que la piel se vea más suelta con el tiempo. -
¿Se puede recuperar la firmeza de la piel flácida?
Sí. Aunque no es posible revertir por completo la flacidez, una rutina de cuidado adecuada, tratamientos no invasivos y hábitos saludables pueden mejorar notablemente la firmeza, estimular la producción de colágeno y aportar más elasticidad, sobre todo al usar productos diseñados para piel madura. -
¿Hay formas de tensar la piel sin cirugía?
Claro que sí. Existen opciones no quirúrgicas como cremas antiedad, sérums con ácido hialurónico e ingredientes que estimulan el colágeno, terapias con láser y masajes faciales que ayudan a reafirmar la piel. El uso constante de productos antiedad y protector solar también cumple un papel esencial.
Si buscas reducir los primeros signos de envejecimiento, Eucerin Hyaluron-Filler está formulado con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, glicina saponina y enoxolona para rellenar de manera visible las líneas finas y las arrugas más profundas. -
¿Cómo tratar la flacidez en la zona de la mandíbula?
El tratamiento de la papada flácida implica mejorar la elasticidad de la piel y reforzar la estructura facial. Se recomienda el uso de cremas o sérums reafirmantes que combatan la pérdida de colágeno, además de ejercicios faciales, masajes y procedimientos no invasivos como radiofrecuencia o ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), que permiten levantar y definir esta área sin necesidad de cirugía. -
¿Cómo podemos prevenir la flacidez en la piel?
La prevención comienza con el uso diario de protector solar, evitar fumar, mantener una dieta equilibrada, hidratarse adecuadamente y llevar una rutina antiedad constante. El uso de productos con ingredientes que estimulan el colágeno, junto con la actividad física y un buen descanso, también contribuye a conservar una piel firme y saludable con el paso del tiempo.
Con los cuidados correctos y decisiones de estilo de vida adecuadas, es posible reducir la apariencia de la flacidez y recuperar un aspecto más firme y juvenil. Explora los tratamientos específicos de Eucerin o consulta con un dermatólogo para encontrar la solución que mejor se adapte a tu piel.





















